“El Trío Terrible”: Bunge, Cargill y JBS, las peores empresas por deforestación en Brasil

Sydney Jones

Press Secretary

[email protected]

Carole Mitchell

Global Communications Director

[email protected]

Link to Soy and Cattle Deforestation Monitor (including Tracker and Scorecard)

Link to Rapid Response #4 Soy report

  • El análisis de diez empresas en un nuevo seguimiento de la deforestación provocada por la soja y el vacuno revela una tala cinco veces mayor que la ciudad de Madrid en la Amazonia, el Cerrado y el Pantanal.
  • Junto a esta clasificación, un nuevo informe señala que el Cerrado está siendo asediado por la deforestación provocada por la soja que en este bioma es tres veces superior a la de la Amazonia.
  • Europa es cómplice de la destrucción de biomas críticos de Brasil, ya que las importaciones de soja aumentaron más de un 6% en 2024.

Bunge, Cargill y JBS son “El Trío Terrible” peor clasificado por deforestación en Brasil según el monitor de seguimiento de la deforestación de soja y vacuno de Mighty Earth. La nueva herramienta clasifica a diez de las mayores empresas de soja y vacuno del mundo en función de sus vínculos con casos de deforestación en biomas brasileños amenazados, como la Amazonia, el Cerrado y el Pantanal. Las empresas Bunge y Cargill son las comercializadoras de soja más vinculadas a la deforestación, y el gigante brasileño de la carne JBS es el peor entre las empresas cárnicas.

Nuevo Rastreador de la deforestación para soja y vacuno (Soy & Cattle Tracker)

Con el respaldo de una base de datos de 172 casos recientes denunciados por AidEnvironment y Mighty Earth, el Rastreador vincula a diez grandes comerciantes de soja y carne con 330.296 hectáreas de deforestación y degradación reciente en los tres biomas (Amazonia, el Cerrado y el Pantanal) en los últimos dos años (de febrero de 2022 a julio de 2024), una superficie cinco veces mayor que la ciudad de Madrid. 

Bunge, clasificada como la peor empresa en cuanto a deforestación, está potencialmente vinculada a 224.181 hectáreas de deforestación, y una cuarta parte de esta tala se produce en zonas protegidas. Cargill podría estar relacionada con más de 133.256 hectáreas, y el 85% de esta deforestación tendría lugar en la sabana del Cerrado. JBS es uno de los principales impulsores de la deforestación entre las empresas cárnicas, con posibles vínculos con más de 118.310 hectáreas de deforestación, de las que tres cuartas partes tienen lugar en la Amazonia.

Los nuevos datos muestran que, lejos de cumplir muchos de los objetivos de estar libres de deforestación y conversión para 2025, la industria cárnica sigue librando una guerra contra la naturaleza, con una deforestación que aumenta a un ritmo alarmante. Un tercio de esta tala se produjo en zonas protegidas, lo que la convierte en potencialmente ilegal según la legislación brasileña, y 66.129 hectáreas tuvieron lugar cerca o lindando con tierras indígenas.

Los datos utilizados para este seguimiento representan una instantánea de la destrucción generalizada que se está produciendo en todo Brasil, aunque en realidad es mucho mayor.

Lanzamiento del Soy & Cattle Deforestation Scorecard, una herramienta de evaluación anual de la deforestación

Junto con el Rastreador, Mighty Earth lanza también un scorecard que marca un año de nuestro programa de seguimiento de la deforestación de Respuesta Rápida. El Soy & Cattle Deforestation Scorecard evalúa cómo las empresas han respondido a las alertas de deforestación de Respuesta Rápida de Mighty Earth durante el año pasado y pone de relieve la inacción y la falta de responsabilidad de los comerciantes de soja y carne en la lucha contra la deforestación en sus cadenas de suministro. Con una puntuación en cuatro categorías -Respuesta, Transparencia, Acción y Política de Deforestación y Conversión Cero-, JBS, la peor situada, obtuvo sólo un 10/100, Cargill un 11/100 y Bunge un 31/100.

LDC lidera la tabla de puntuación con 42 puntos sobre 100 y cuenta con la Política Libre de Deforestación y Conversión mejor puntuada, mientras que ADM, en segundo lugar, es la única empresa que publica estos casos de deforestación en un registro público de quejas.

En palabras de Joao Gonçalves, director de Mighty Earth en Brasil:

“El nuevo monitor de Deforestación de Soja y Vacuno revela que el ‘Trío Terrible’ de Bunge, Cargill y JBS son los peores culpables de impulsar la deforestación en Brasil, carecen de toda transparencia y no actúan para limpiar sus cadenas de deforestación en el suministro de soja y ganado.”

“Nuestros datos muestran que se ha destruido una superficie cinco veces mayor que Madrid en toda la Amazonia, el Cerrado y el Pantanal, ya que la industria cárnica sigue librando su guerra contra la naturaleza, mientras las recientes talas amenazan a las comunidades indígenas.”

“La herramienta de evaluación, Scorecard,  analiza cómo han respondido las empresas a las alertas de deforestación que se les han presentado en el último año, situando a JBS y Cargill en la parte baja de la clasificación.

“Teniendo en cuenta lo que Brasil ha sufrido este año – incendios forestales récord, inundaciones y sequías – los comerciantes de soja y carne deben dejar urgentemente de comprar a explotaciones implicadas en la deforestación, que está alimentando el calentamiento global y empeorando la crisis climática.”

Carlos Bravo, consultor senior de Mighty Earth en España:

“España es cómplice de la destrucción de estos biomas brasileños. Las exportaciones de soja brasileña a España aumentaron un 39% de enero a septiembre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023 y el 42% de esta se cultivó en el Cerrado, cuya vulnerabilidad es   tres veces superior a la de la Amazonia.”

El Cerrado asediado

Junto con las herramientas de monitoreo se presenta el nuevo informe de Respuesta Rápida #4 para soja que revela que las tasas de deforestación vinculadas a la soja son casi tres veces más altas en el Cerrado que en su vecina, la Amazonia. El análisis de Mighty Earth indica que, de enero a abril de 2024, se registraron alertas por deforestación vinculada a soja en 25.207 hectáreas en el Cerrado, en comparación con las 8.782 hectáreas de alertas de deforestación y degradación impulsadas por la soja en la Amazonía durante el mismo período.

El Cerrado, que alberga el 5% de la biodiversidad mundial, es uno de los biomas más amenazados de la Tierra. En gran parte desprotegido por la legislación nacional o internacional, es por ello más vulnerable al colapso que la Amazonia.  Más de la mitad del Cerrado se ha perdido, arrebatado por la industria cárnica para el pastoreo de ganado y el cultivo de soja como pienso para la ganadería intensiva en Europa y China.

Entre enero y abril de este año se identificaron siete explotaciones en las que se habían producido alertas por deforestación y degradación, cinco de ellas en el Cerrado. Se trata de un total de 11.768 hectáreas en explotaciones previamente plantadas con soja y situadas en un radio de 50 kilómetros de los silos de grano propiedad de siete comerciantes mundiales de grano: ADM, ALZ Grãos, Amaggi, Bunge, Cargill, Cofco y LDC. Nuestro análisis descubrió 7.383 hectáreas de deforestación reciente en una única explotación en una zona de conservación de prioridad extremadamente alta en el Cerrado, con un vínculo probable con los comerciantes de soja Bunge y ALZ Grãos.

La complicidad de Europa

Europa es un mercado clave para la soja brasileña, con un aumento del 6,3% de las exportaciones de soja y torta de soja de enero a septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. Las exportaciones de soja a Francia, Alemania, Países Bajos, España y Reino Unido aumentaron un 20% en los nueve primeros meses de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Cerca de la mitad de la soja brasileña exportada al Reino Unido y Alemania procede del Cerrado. Y las exportaciones brasileñas de soja y harina de soja a España aumentaron hasta un alarmante 39% este año con respecto a las cifras de 2023.

Mariana Gameiro, consultora senior de Mighty Earth en Brasil comenta:

“El Cerrado está bajo asedio, con una deforestación impulsada por la soja casi tres veces mayor que en su vecina la Amazonia. Sin embargo, los recientes ataques a la Moratoria de la Soja Amazónica (ASM por sus siglas en inglés) y al Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR por sus siglas en inglés), sumado al retraso de la Ley de Medio Ambiente del Reino Unido aumentan el riesgo de una mayor deforestación y degradación en la Amazonia.”

“La soja brasileña sigue fluyendo hacia Europa, con un aumento de las exportaciones de más del 6%, lo que convierte a Europa en cómplice de la destrucción de estos biomas críticos. Los minoristas europeos y las industrias cárnica, láctea y de piensos deben tomar medidas inmediatas para romper los lazos comerciales con los principales proveedores de soja vinculados a la deforestación.”

El Rastreador, el Scorecard y el informe Respuesta Rápida #4 para soja se publican en un momento en el que la protección de los bosques sufre nuevos ataques con amenazas políticas a la Moratoria de la Soja Amazónica en Brasil y al Reglamento de la Unión Europea sobre deforestación, donde recientemente el Parlamento Europeo ha votado a favor de retrasar la legislación un año.

17/Sep/2024
“Guerra química contra la naturaleza”: un nuevo informe vincula al gigante cárnico JBS con la peor destrucción química del Pantanal brasileño con el “agente naranja”

La fumigación aérea con un compuesto químico altamente tóxico acabó con los árboles del humedal tropical del Pantanal, en una zona casi una vez y media mayor que la ciudad de Madrid, para crear zonas de pasto para el ganado

09/Jul/2024
¡Pillados!Los siete grandes supermercados españoles implicados en la deforestación en Brasil
09/Jul/2024
¡Pillados! La adicción española a la soja está vinculada al riesgo de deforestación en la Amazonia y el Cerrado