Organizaciones ambientales exigen un Plan Nacional para Reducir las Emisiones de Metano en España en un 45 % para 2030

Sydney Jones

Press Secretary

[email protected]

Carole Mitchell

Global Communications Director

[email protected]

ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables proponen una batería de medidas para alcanzar dicho objetivo, actuando conjuntamente en los sectores agroganadero, gestión de residuos y energético.

La elaboración de este plan sería consecuente con el compromiso de España al adherirse al Compromiso Global del Metano y la aplicación del Reglamento del Metano de la Unión Europea.

[Madrid] La agrupación de organizaciones ambientales, compuesta por ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables reclaman y proponen al Gobierno de España la elaboración de un Plan Nacional para la Reducción de Emisiones de Metano. Su objetivo es reducir un 45 % sus emisiones totales para 2030, en línea con lo planteado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El metano es 80 veces más potente que el CO₂ a 20 años, contribuye al 45 % del calentamiento neto actual, y sus emisiones son las que más se han incrementado desde la era preindustrial, en concreto un 265 %. España, suscrita al Compromiso

Global del Metano (Global Methane Pledge, en inglés), debe reducir al menos un 30 % sus emisiones para 2030, pero el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) no plantea ningún objetivo de reducción de estas emisiones ni contempla medidas concretas para llevarlo a cabo.

Respecto a los diferentes sectores que son fuentes de emisión de metano, es la ganadería —y en concreto la ganadería industrial, ya que es el modelo predominante a nivel estatal— la responsable del 98,75 % de las emisiones netas de metano del sector agropecuario y del 76,39 % del total de emisiones netas de GEI del sector.

Las organizaciones proponen una moratoria para las nuevas granjas industriales, reducir la cabaña ganadera intensiva en un 50 % para 2030, y fomentar la “dieta de salud planetaria” basada en productos vegetales: cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y legumbres, con pequeñas proporciones de carne y lácteos procedentes de la ganadería extensiva (con un máximo de 300 gramos de carne y 1.750 gramos de productos lácteos por semana para 2050).

Para ello, entre otras medidas, se propone aplicar fiscalidad a productos cárnicos y lácteos industriales, implementar un etiquetado que permita identificar el modelo productivo, y reorientar subsidios hacia modelos ganaderos extensivos de base agroecológica.

El plan también concreta medidas para el sector de gestión de residuos, ya que es responsable del 32 % de las emisiones de metano en España, debido a un crecimiento alarmante de residuos orgánicos no tratados y de fugas detectadas en las cercanías de grandes núcleos de población como Madrid. Las medidas propuestas por las organizaciones abarcan prohibir progresivamente el envío de residuos orgánicos a vertederos, invertir en sistemas de captura de gas para autogestión energética, y ampliar el compostaje. Aunque el PNIEC prioriza el biometano para valorización energética, no aborda la prevención de fugas ni la reducción de residuos en origen.

Por su parte, el sector energético español solo aporta el 5 % del metano nacional, pero las importaciones de gas y petróleo (especialmente de países con fugas masivas como EE. UU o Argelia) exigen la aplicación rápida y efectiva del nuevo Reglamento Europeo de Metano. Entre las propuestas más concretas se incluyen: garantizar la transparencia en emisiones de importaciones, prohibir contratos con empresas a las que se hayan detectado fugas “superemisoras”, y establecer una tasa nacional al metano en el sector energético. El PNIEC actual no incluye objetivos específicos para este sector.

“Las organizaciones ambientales instamos al Gobierno a actuar con responsabilidad climática y ambiental, y no demorar por más tiempo la aprobación de un Plan Nacional para la Reducción de Emisiones de Metano. Demandamos que se tomen en consideración el conjunto de medidas que proponemos para así poder avanzar en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de lucha contra el cambio climático e incluso ir más allá, porque así lo exigen las múltiples crisis actuales y sus consecuencias, cada vez más visibles y graves”, han declarado.

Propuestas Plan de reducción de emisiones de metano

 

Briefing plan metano (3)

Lee esta mención en los medios, La Vanguardia: Metano de vacas, vertederos y fugas calientan sin control la atmósfera en España

Contacto para prensa:

Carlos Bravo, 626 998 241 e Isabel Fernández, 675 510 933, portavoces de Mighty Earth.

Luís Ferreirim, 626 998 244, portavoz de Greenpeace.

Mario Rodríguez Vargas, 626 998 24, portavoz de ECODES.

Ismael Morales López, 605 256 472, portavoz de Fundación Renovables.

Marta Orihuel, 659 184 559, portavoz de Ecologistas en Acción.

01/Apr/2025
Military Force Behind Food and Energy Estates
31/Mar/2025
CEO Note: EVs without Tesla
27/Mar/2025
Hyundai’s Tainted Steel